Los traspasos MLB son una de las partes más emocionantes y estratégicas de cada temporada en las Grandes Ligas. No solo cambian el destino de los jugadores, sino que también pueden alterar por completo la proyección de un equipo rumbo a los playoffs o una reconstrucción. Ya sea por rendimiento, contrato o necesidad táctica, los cambios de peloteros entre franquicias forman parte esencial del negocio del béisbol.
A continuación, te explicamos cómo funcionan los traspasos en la MLB y respondemos a las preguntas más frecuentes sobre el tema.
¿Cuál es la fecha límite para realizar traspasos de jugadores en la MLB y qué sucede después de esa fecha?
La fecha límite de traspasos en la MLB suele ser el 31 de julio, aunque puede variar ligeramente dependiendo del calendario anual. Esta fecha marca el último día en el que los equipos pueden realizar cambios de jugadores sin restricciones adicionales.
Después de la fecha límite:
-
Los jugadores ya no pueden ser traspasados libremente.
-
Las franquicias deben depender de waivers (permisos) para mover peloteros.
-
Los refuerzos posteriores a esa fecha no son elegibles para postemporada si no estaban en el roster antes del 1 de septiembre.
Esta regla convierte a julio en un mes de gran expectativa para fanáticos, directivos y peloteros por igual.
¿Qué son los waivers y cómo influyen en los traspasos de jugadores en la MLB?
Los waivers son un mecanismo mediante el cual un equipo pone a disposición de otros un jugador con contrato vigente. Esto puede hacerse por distintos motivos: para designación, liberar espacio o negociar un cambio.
¿Cómo influyen en los traspasos?
-
Si un jugador es colocado en waivers y otro equipo lo reclama, el equipo original puede:
-
Retirar al jugador (si era «waiver revocable»),
-
Negociar un traspaso con el equipo que hizo el reclamo,
-
O dejarlo ir libremente.
-
-
Después del 31 de julio, todos los traspasos deben pasar por waivers, lo que complica las negociaciones y reduce el margen de maniobra.
¿Qué restricciones existen para traspasar a jugadores con cláusulas de veto en sus contratos?
Algunos peloteros, especialmente los veteranos o estrellas, incluyen en sus contratos cláusulas de no traspaso total o parcial. Estas les permiten rechazar un cambio de equipo si así lo desean.
-
Los jugadores con 10 años en MLB y 5 con el mismo equipo adquieren automáticamente el derecho de veto completo.
-
Otros pueden tener una lista de equipos a los que no desean ser traspasados sin su consentimiento.
-
En estos casos, el jugador debe aprobar cualquier movimiento, lo que puede frenar o modificar traspasos en negociaciones avanzadas.
Esto les otorga más control sobre su futuro, especialmente en etapas clave de sus carreras.
Vea los juegos del Spring Training, Liga Japonesa de Beisbol y la temporada 2025 de las Grandes Ligas por 1Baseball a través de BeisbolPlay. Disponible para América excepto: Canadá, Estados Unidos y México.
¿Cómo afecta el sistema de opciones y designaciones para asignación en los traspasos de jugadores?
-
Un jugador en MLB tiene tres opciones a lo largo de su carrera, que permiten ser enviado a ligas menores sin necesidad de pasar por waivers.
-
Una vez agotadas esas opciones, si el equipo quiere bajarlo, debe designarlo para asignación (DFA), lo que lo expone a ser reclamado por otro equipo o traspasado.
Este sistema influye directamente en los traspasos MLB porque:
-
Equipos con poco espacio en su roster deben negociar rápidamente.
-
Puede generar cambios “forzados” para evitar perder al jugador sin recibir nada a cambio.
-
Aumenta el valor de jugadores con opciones restantes, especialmente cerca de la fecha límite.
¿Qué es el Draft de la Regla 5 y cómo puede resultar en el traspaso de jugadores entre equipos?
El Draft de la Regla 5 permite a equipos de MLB seleccionar jugadores de otros sistemas de ligas menores que no estén protegidos en el roster de 40 jugadores, y que hayan estado cierto tiempo en ligas menores (4-5 años, según edad al firmar).
¿Cómo se conecta con los traspasos?
-
Equipos pueden seleccionar a un jugador y luego negociarlo con otro equipo.
-
También pueden usar este mecanismo para descubrir talento oculto y moverlo mediante acuerdos estratégicos.
-
El jugador seleccionado debe permanecer toda la temporada en el roster activo, o ser devuelto al equipo original, lo que genera múltiples decisiones comerciales.
El Draft de la Regla 5 ha sido clave para descubrir talentos que luego brillaron en la MLB, como Johan Santana o Josh Hamilton.