Este miércoles 15 de octubre arranca la emoción de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) que contará con la participación de ocho equipos y ocho estadios serán escenarios de vibrantes choques.
El estadio Monumental Simón Bolívar, el Universitario, El Forum La Guaira, el José Bernardo Pérez de Valencia, el José Pérez Colmenares de Maracay, si nos vamos al oriente del país, el Alfonso «Chico» Carrasquel en Anzoátegui y en Margarita, el estadio Nueva Esparta ubicado en el sector Guatamare, además en el occidente del país el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, sede del encuentro inaugural entre los Tigres de Aragua y los Cardenales de Lara en la LVBP y el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.
El estadio de los “Pájaros Rojos” lleva el nombre del empresario y dueño de la divisa larense, nacido en Carora y con amplia trayectoria como dirigente ejecutivo, adquirió el equipo en 1942, el empresario falleció en accidente aéreo en Maracaibo junto Isaías “Látigo” Chávez y Carlos Santeliz, posteriormente en 1991, el estadio de Barquisimeto fue rebautizado con el nombre de Antonio Herrera Gutiérrez. Este parque, cuenta con capacidad para 20.450 fanáticos, sin embargo la asistencia promedio es de 8 mil 570.
Además sus dimensiones son: 328 por el jardín izquierdo, 407 por el central y 336 pies por el jardín derecho.
La LVBP en vivo es por BEISBOLPLAY
Estos son los estadios dónde disfrutaras de la pelota venezolana a partir de este 15 de octubre:
Estadio Monumental Simón Bolívar: el más moderno de América
El estadio Monumental, planificado desde el 2013 y construído para la Serie del Caribe de 2023, es uno de los más modernos que tiene América. Este templo del béisbol criollo y sede de los Leones del Caracas, que lo podrás disfrutas a través de Beisbol Play . Fue inaugurado el 02 de febrero de 2023 en un compromiso entre los Leones (representantes de Venezuela) y Federales de Chiriquí (representantes de Panamá)
El recinto tiene una capacidad para 38 mil espectadores, uno de los más grandes solo por detrás del estadio Latinoamericano de La Habana, Cuba. En este 2026 será nuevamente sede una Serie del Caribe y tendrá nueva grama artificial, ampliación del estacionamiento y sistemas de seguridad.
Estadio Universitario: El “Templo del Béisbol”
El estadio Universitario de Caracas, es uno de los parques con más historia en la LVBP, inaugurado en 1951 como una obra diseñada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, fue sede los Leones del Caracas y actualmente se encuentran los Tiburones de La Guaira disputando sus juegos de home club en la LVBP. En la temporada 2022-2023 fue escenario de la final entre estos dos conjuntos, siendo esta el último título para los “Melenudos”, con aquel jonrón de Harold Castro para dejar en el terreno a los “Escualos”.
El Universitario, tiene capacidad para 20 mil 700 apasionados de la pelota con 347 pies por el jardín izquierdo, 385 por el central y 347 por el jardín derecho. Además, en 2001 la Ciudad Universitaria de Caracas fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que incluye al estadio Universitario.
Forum La Guaira
El 20 de noviembre fue inaugurado el Forum La Guaira, ubicado en la parroquia Macuto durante un duelo entre los Tiburones de La Guaira y Tigres de Aragua, el cual los litoralenses se llevaron la victoria 9×1.
Este estadio fue sede de la Serie del Caribe en 2023 y este año volverá a abrir sus puertas, no solo para los juegos de Tiburones, sino también para está edición del Clásico del Caribe.
Valencia tierra de béisbol
El estado Carabobo, específicamente el municipio Valencia es conocido por ser la ciudad industrial de Venezuela, en esa zona también está uno de los estadio más importante en la historia deportiva de esa región, el José Bernardo Pérez de Valencia, que fue inaugurado en 1955 bajo el nombre de estadio Cuatricentenario y en la temporada 1965-1966 se le cambió el nombre a José Bernardo Pérez, en honor al deportista carabobeño
Este parque es sede de Navegantes del Magallanes, equipo que no te puedes perder a través de Beisbol Play, este conjunto es uno de los que más tradición en la pelota criolla, además tiene capacidad para mil 600 espectadores, con 347 pies por el jardín izquierdo, 385 por el central y 347 por el derecho.
José Pérez Colmenares
El estadio José Pérez Colmenares, casa de los Tigres de Aragua, ubicado en la ciudad jardín de Venezuela, Maracay, fue inaugurado en 1965 y bautizado con ese nombre en homenaje al pelotero aragüeño fallecido a temprana edad en un accidente aéreo.
El recinto de los “Bengalíes” tiene una capacidad para 12 mil 650 personas, con 348 pies por el jardín izquierdo, 384 por el central y 348 por el derecho. De igual forma, este estadio fue sede compartida de la Serie del Caribe de 2006, el cual fue campeón Leones del Caracas representante de Venezuela.
Luis Aparicio “El Grande”
El estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, es la casa de las Águilas del Zulia. Fue inaugurado el 22 de agosto de 1968 con el desfile de los IV Juegos Nacionales, su nombre es en honor a al padre del Salón de la Fama, Luis Aparicio e histórico del béisbol venezolano.
Este recinto tiene espacio para 23 mil 900 fanáticos y mide 345 pies por el jardín izquierdo, 370 por el central y 345 por el derecho. Asimismo, es parte del Complejo Deportivo Luis Aparicio Montiel que también acoge el estadio Olímpico «Pachenco» Romero, el gimnasio cubierto Pedro Elías Belisario Aponte, el complejo de piscinas y estadio de fútbol sala Néstor Quiroz.
Alfonso «Chico» Carrasquel
Alfonso “Chico” Carrasquel fue el tercer venezolano en el béisbol de las Grandes Ligas, en su honor el estadio de Caribes de Anzoátegui lleva su nombre. Ubicado en Puerto La Cruz, fue construído en la década de 1950 pero bajo el nombre de estadio Municipal y sirvió de sede para Indios de Oriente que reemplazó al Magallanes entre 1955 y 1963.
La casa de Caribes tiene una capacidad para 18 mil espectadores con 325 pies por el jardín izquierdo, 400 por el central y 325 pies por el jardín derecho.
La casa de los Bravos de Margarita
El estadio de Nueva Esparta ha estado bajo distintos exilios dentro de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) primero por el Covid-19 y luego por problemas en las torres de iluminación que lo hizo volver la campaña pasada tras resolver esos problemas
La casa de los Bravos, regresó en la zafra 2024-2025, el cual vivió su primera final luego de haber sido sede de dos Series Del Caribe. Este recinto fue inaugurado en la década de 1950 como estadio de béisbol pero ha sido casa también de equipos de fútbol y también ha recibido duelos de Guaiqueríes de Margarita por allá en 1979.
Asimismo, este estadio tiene capacidad para 18 mil 800 personas con 330 pies por el jardín izquierdo, 404 en el central y 330 en el jardín derecho.
Todos estos escenarios lo podrás disfrutar a través de Beisbol Play sin perderte ningún detalle