La temporada de Pablo López no ha sido la que esperaban en Minnesota. Comenzó la temporada como el as de Mellizos, pero las lesiones no lo han dejado desempeñarse como nos tiene acostumbrados. Aún así, en esta recta final podría llegar a una importante cifra en su carrera.
El derecho solo se ha podido subir al montículo una docena de veces en 2025. Con registro de 5-4, mañana viernes irá a su decimotercera apertura en busca de acercarse a un gran registro.
Pablo López iniciará el duelo ante Cascabeles de Arizona con 986 ponches. Es decir, a 14 de los mil de por vida en su carrera de ocho temporadas en la Grandes Ligas. De este número redondo se habló desde principios de año, pero las molestias físicas obviamente no han permitido que llegase antes.
López recién regresó la semana pasada, luego de no ver acción desde el 3 de junio, cuando lanzó cinco entradas de cuatro ponches y se apuntó su quinto lauro de la zafra y el 59 de por vida.
Te puede interesar: Ranger Suárez impuso un tope personal e igualó otro ¡Entérate!
En dicho retorno, tuvo una salida de calidad al tirar seis entradas de solo dos carreras y cuatro abanicados ante Reales de Kansas City. Aún así, cargó con la derrota ya que su ofensiva solo pudo fabricar una carrera. Ese par de rayitas permitidas por Pablo fueron gracias a un jonrón de Maikel García.
Sin contar el de mañana, a Minnesota le quedan 14 juegos, por lo que «El Doctor» tendría al menos una salida más.
En caso de que Pablo López consiguiera llegar a los mil recetados, pasaría a ser el venezolano número 14 en hacerlo y el décimo derecho. El último en conseguirlo fue Germán Márquez, esta misma campaña.
De esos 13 que han pasado por la guillotina a mil bateadores, además de el derecho de Rockies de Colorado, también están activos Carlos Carrasco, Eduardo Rodríguez y Martín Pérez.
Félix Hernández (2.524), Johan Santana (1.988) y Aníbal Sánchez (1.774) son los líderes de este departamento entre criollos.