Parece que fue ayer cuando Félix Hernández se subió por primera vez en un montículo de las Grandes Ligas. Pero no, han pasado exactamente dos décadas desde aquel momento cuando el mánager Mike Hargrove le dio la oportunidad de hacer su estreno con Marineros de Seattle. Ahí comenzó su reinato.
Su presencia en el juego de Futuras Estrellas en 2004 avizoraba lo que venía. Su labor de cinco entradas, permitiendo una sola carrera limpia y cuatro ponches, certificaban lo que los scouts decían. Estaba destinado a la grandeza.
Casualmente hizo batería con una compatriota. Wiklenman González fue el primer receptor que le recibió a Félix Hernández y como otro dato curioso, en la tercera almohadilla estaba Adrián Beltré, uno de sus mejores amigos.
El derecho no tuvo que esperar mucho para saborear su primera victoria en MLB. En su siguiente inicio, el 9 de agosto, tiró ocho entradas de seis abanicados, solo permitió cinco hits y Marineros de Seattle ganó 1×0 a Mellizos de Minnesota. Esa presentación fue tan solo un preámbulo de lo que se venía en su carrera. En todo sentido.
Te puede interesar: Luis Arráez en .300 con la racha más larga de su carrera
Félix Hernández terminó esa zafra con registro de 4-4, 77 ponches y efectividad de 2.67 en 12 aperturas (84.1 IP), pero con WHIP de 0.99.
La Corte del Rey
Félix Hernández y la afición náutica hizo match de inmediato. A sus 19-20 años mostraba irreverencia única y eso lo llevaba a la lomita. Por 11 temporadas consecutivas el diestro ponchó a 100 o más rivales y desde 2009 al 2014, fueron 200 o más los guillotinados.
Lo apodaron «El Rey» y como es lógico, tenía su corte. Un grupo de fanáticos ubicados del lado izquierdo del T-Mobile Park, antiguo Safeco Field, que celebraban con carteles y vestidos de amarillos cada presentación del criollo.
Un premio a la justicia
Hernández tuvo su primer gran zafra en 2009. Asistió al primero de sus seis Juegos de Estrellas y terminó liderando las Mayores en victorias con 19. Solo cayó cinco veces en 34 aperturas, 29 de las cuales fueron de calidad (seis innings o más de tres o menos carreras), ponchó a 217 y dejó efectividad de .249.
Aún así, el Cy Young de la Americana lo ganó Zack Greinke (16-8, 2.16 EFE, 242 K).
Lo que es del cura, va para la iglesia, reza un refrán. Félix mejoró -se dice fácil- y fue la mejor efectividad del show con 2.27, comandó la Liga Americana en innings lanzados (249.2) y aperturas (34) y aunque su registro fue de 13-12, se llevó el premio Cy Young por primera vez en su carrera.
A partir de allí, se dice que hubo un antes y un después entorno a este premio, porque si bien tienen mucho valor los triunfos, a Hernández lo ayudaron sus 30 salidas de calidad.
Félix Hernández, un Rey perfecto
El nativo de Valencia tuvo muchas presentaciones que los seguidores de Marineros de Seattle y el beisbol en general recordarán, pero hubo una en particular.
Este parece ser su mes. El 15 de agosto de 2012 se convirtió en el pitcher 23 en la historia del mejor beisbol del mundo en lanzar un juego perfecto. Con 113 envíos, «The King» retiró en fila a los 27 que enfrentó, ponchando a 12 Mantarrayas de Tampa Bay.
¿Adivinen cuánto a cuánto quedó dicho encuentro? Sí, 1×0 y quien remolcó la única carrera fue su compatriota Jesús Montero con sencillo al LF en el tercer episodio.
Puedes leer: Salvador Pérez superó a esta leyenda de Reales de Kansas City
Víctima de la incoherencia
Félix Hernández tranquilamente pudo terminar su carrera con tres galardones Cy Young. Ya repasamos el que ganó y cómo lo hizo. En 2014 la coherencia no estuvo a la orden del día y el derecho quedó segundo en las votaciones.
Hernández fue el más regular de la temporada. Nuevamente quedó campeón de efectividad de la Liga Americana con 2.14 y con el mejor WHIP (0.91), sumadas 27 salidas de calidad de 34 inicios y 248 ponches, pero Corey Kluber, solo por liderar los lauros (18) se alzó con el Cy Young.
Cabe destacar que Félix tuvo mejor porcentaje de victorias y derrotas (.714) que Kluber (.667).
El mejor de la historia
Si ven los números de Randy Johnson en Seattle parece imposible que haya un lanzador mejor que él, pero sí lo hay y su nombre es Félix Hernández.
No es una una opinión ni algo dicho por nacionalismo. Los números están ahí. El venezolano es líder en la franquicia en los apartados de victorias (169), ponches (2.524), innings lanzados (2.729.2), aperturas (418) y WAR (49.9). Además, su efectividad es la segunda mejor (3.42) solo superada por Luis Castillo (3.38).
Un dato no menor, es que Félix Hernández lanzó 11 juegos completos sin permitir carreras, incluso en 2012 lideró la gran carpa con cinco. En total, completo 25 choques en 15 campañas y tuvo 258 aperturas de calidad.
Aunque cueste creerlo, Hernández nunca pudo lanzar en postemporadas. Por eso, aún se sigue hablando de qué hubiese sido de Félix en un equipo que lo apoyara ofensivamente. Un conjunto con aspiraciones reales.
Félix Hernández entre venezolanos
Acá hay debate. Hay una pelea de dos y cada uno tiene sus méritos. Para no caer en discusión, se puede decir que Félix Hernández es uno de los mejores lanzadores venezolanos en Grandes Ligas. Para muchos el mejor, por encima de Johan Santana.
A su favor tiene que es líder en triunfos, aperturas y ponches. Su contraparte, «El Gocho», tuvo menos derrotas, mejor efectividad y menos boletos, eso sí, en tres zafras menos. Además de los dos premios Cy Young, obviamente.
Hernández y Santana son dos de los ocho escopeteros criollos con 100 o más lauros y los únicos con 150 o más.
El Rey le ganó el duelo al Gocho
Una de los episodios curiosos de Félix Hernández en Grandes Ligas no fue precisamente desde el morrito. Sorpresivamente fue como bateador, nada más y nada menos que ante Johan Santana.
23 de junio de 2008, en aquel entonces los lanzadores bateaban obligatoriamente en la Liga Nacional y en un juego interligas entre Marineros y Mets de Nueva York, Hernández enfrentó a Santana.
Con las bases llenas y al primer lanzamiento del zurdo, Félix la depositó por encima de la barda derecha del Shea Stadium. Fue uno de los cuatro hits que dio en su carrera y cuatro de las siete rayitas que remolcó.
El fin del reinado
Al criollo lo atacaron las molestias en sus últimos años, quizás producto de la exigencia y de los episodios lanzados para mantener sus victorias.
El 26 de septiembre de 2019 Félix Hernández se despidió de su corte en lo que fue su último encuentro con el uniforme de Marineros de Seattle. Los fanáticos se rindieron ante él en una muestra de afecto mutuo. Quizás tuvo oportunidad de ir a otro equipo en algún momento, pero siempre eligió a Seattle, a su casa y ese es parte de su legado.
Ese legado será inmortal no solo desde los números, desde los recuerdos. El 12 de agosto de 2023, cuando se celebraban 11 años de su Juego Perfecto, Félix Hernández fue inducido al Salón de la Fama de Marineros de Seattle. El miembro 11 desde 1977.
La Corte volvió a aplaudir al Rey, su amigo Adrián Beltré estuvo presente y la leyenda Ken Griffey Jr. fue el encargado de ponerle el saco tradicional que lo honra como parte de este selecto club.
Hoy, a 20 años del estreno de uno de los mejores lanzadores del siglo 21, en BeisbolPlay quisimos hacer un breve repaso de su trayectoria y dedicarle estas líneas, así como otro tipo de materiales.
¡Larga vida al Rey!