Salvador Pérez terminó la primera mitad de la temporada 2025 de gran manera. En los primeros 13 juegos de julio ligó .333 con 1.064 de OPS, producto de cuatro jonrones, cuatro dobles y 11 impulsadas. Ese ritmo es el que espera mantener en la segunda parte para llegar a varias cifras redondas en su carrera.
Si bien la mayoría de sus encuentros han sido detrás del plato (51) ha tenido una rotación importante entre la primera base (23) y como bateador designado (22). Esto en busca de sacarle mayor provecho a su ofensiva.
Dicha ofensiva tiene a Salvador Pérez como uno de los caretas más destacados con el madero en los últimos años. Sus cinco Bates de Plata y ocho de sus 14 zafras en el show con 20 o más jonrones son la prueba de ella.
En ese sentido, el capitán de Reales de Kansas City tiene en la mira varios registros importantes a nivel personal, entre venezolanos y por supuesto dentro de la franquicia.
Te puede interesar: Gleyber Torres hizo historia entre criollos en Juegos de Estrella.
Salvy tendrá lo que resta de ronda regular para seguir labrando su camino a Cooperstown. Comencemos con el desglose.
Con 14 cuadrangulares más alcanzaría los 300 de por vida. Para ese momento sería apenas el cuarto criollo en lograrlo y el segundo en Kansas City. George Brett es el líder histórico con 317.
Asimismo, esos batazos de vuelta completa también irían a la cuenta de hits, remolcadas y anotadas, departamentos que también están próximos a números redondos.
52 imparables separan a «El Niño» de los 1.700, número al que solo han llegado 12 venezolanos en la historia. En Reales ocupa la sexta casilla.
Por su parte, las mil remolcadas están a la vuelta de la esquina para Salvador Pérez. Con 30 más se convertiría en el tercer miembro de la realeza en llegar al club y entre sus paisanos sería el sexto y segundo receptor si tomamos en cuenta a Víctor Martínez.
Para terminar, con 18 anotadas alcanzaría las 700 de Mike Sweeney (7mo en Kansas City) y pasaría a ser el pelotero venezolanos número con dicha cantidad.
Estas estadísticas han sido cosechadas en 14 campañas. Son muy buenas para cualquier jugador, pero sobre todo para un catcher, debido a la exigencia de la posición.