Hace pocos días repasamos a los jugadores agentes libres y sus posibilidades. Hoy lo hacemos con el grupo de venezolanos que buscarán un mejor contrato en los próximas semanas. Hay de todo. Bateador de poder, contacto y buen promedio de bateo, abridor consistente y probado en octubre y cerrador con garantía de éxito.
EUGENIO SÚAREZ
Suárez viene de una temporada con 49 jonrones y sus 308 vuelacercas totales en la última década son la tercera mayor cantidad en las Grandes Ligas, solo superado por Aaron Judge (368) y Kyle Schwarber (324).
Deberá lidiar con sus bajos promedios de bateo y su alto número de ponches que podrían ahuyentar a algunos pretendientes, especialmente a los 34 años. Es el prototipo del bateador de poder que lo da todo, y ese tipo de juego suele deteriorarse con la edad, pero aún es un defensor competente en la tercera base y notablemente resistente, habiendo jugado el 95.5 por ciento de los partidos de su equipo durante las últimas 10 temporadas.
LUIS ARRÁEZ
Arraez ganó tres títulos de bateo consecutivos con una tasa de ponches ínfima, lo que le valió el estatus de ídolo. Pero cuando su promedio de bateo bajó a .292 en 2025, se comenzó a atizar su falta de poder, paciencia y valor defensivo. Poncharse solo 21 veces en 675 apariciones al plato es asombroso, pero 61 carreras impulsadas, 66 carreras anotadas y un OPS+ de 99 son cifras que lucen poco para un bateador de primera línea que se limita principalmente a la primera base y al bateador designado.
Es un caso fascinante como agente libre porque Arraez habría conseguido un contrato millonario hace dos décadas. Ahora quizá tenga que conformarse con un contrato modesto a corto plazo. Quizás no fue el mejor momento para una temporada por debajo de su nivel acostumbrado y la época equivocada para ser un bateador de élite de sencillos.
GLEYBER TORRES
Torres firmó un contrato de un año y 15 millones de dólares con los Tigers el invierno pasado y fue seleccionado para el Juego de Estrellas por primera vez desde 2019. Sin embargo, esto se debió más a una temporada sólida en general que a un regreso al bate de impacto que alguna vez tuvo con los Yankees. Torres ha tenido un slugging inferior a .400 en dos años consecutivos, pero compensó en parte la falta de poder al obtener un récord personal de 85 bases por bolas y su defensa pareció mejorar en la segunda base.
Se ha consolidado como un buen jugador habitual y debería recibir numerosas ofertas multianuales en una posición con poca competencia.
RANGER SUÁREZ
La excelencia de Suárez año tras año se ha visto comprensiblemente eclipsada en Filadelfia por lanzadores como Zack Wheeler, Aaron Nola y Cristopher Sánchez. Pero desde que se incorporó a la rotación de abridores en agosto de 2021, el zurdo se ubica en el puesto 11 entre los abridores en WAR, entre Corbin Burnes y Blake Snell, dos lanzadores que firmaron contratos por un total de 340 millones de dólares el invierno pasado.
Suárez ha sido un jugador ejemplar en la postemporada con una efectividad de 1.48 en más de 40 entradas lanzadas.
ROBERT SUÁREZ
Después de Edwin Díaz, Suárez es el mejor cerrador en el mercado, listo para capitalizar las temporadas mediocres de otros cerradores agentes libres como Devin Williams y Ryan Helsley. En las últimas dos temporadas, nadie ha conseguido más salvamentos que los 76 de Suárez, y el lanzador derecho combinó una mayor tasa de ponches con la menor tasa de bases por bolas de su carrera
Sí, Suárez jugará la próxima temporada a los 35 años, pero también promedió un poco menos de 99 mph con su recta la temporada pasada, cuando convirtió 40 de 45 oportunidades de salvamento.
OTROS AGENTES LIBRES:
Martín Pérez, Orlando Arcia, Germán Márquez, Luis Rengifo, Miguel Rojas, Elías Díaz, Wilmer Flores.
VERSUS
JADHER AREINAMO VS MÁXIMO ACOSTA
Los Tiburones de La Guaira pueden ser optimistas de cara al futuro. Dos piezas jóvenes recibieron el chance de jugar y han respondido a esa confianza. Se trata del prospecto Jadher Areinamo (21 años) y el recientemente grandeliga Máximo Acosta (23 años).
Los dos han podido desplegar su juego ilusionando a la fanaticada guarista. Por supuesto, hay que esperar hasta donde llegan sus respectivos permisos para jugar en Venezuela.
Areinamo impresiona. Sus números van mas allá de un Novato del Año y se proyectan, sin exagerar, para un top 5 en el premio MVP.
Por su lado, Acosta ha mostrado versatilidad con poder, contacto y corrido de bases.
Veremos sí ambos logran mantener el ritmo en una liga que a medida que avance debería mejorar su pitcheo.
Como dato curioso: los buenos números de Areinamo se mantienen a pesar de estar sin hits en sus últimos 10 turnos.
Un dato adicional: también hay que seguir el buen desempeño de otros novatos como Brainer Bonaci de Leones del Caracas (.310 Ave / .946 OPS); Jeferson Quero de Cardenales (4 Hr/ 17 CI/ .914 OPS) y Gabriel González de Caribes (22-11 / .500 Ave/ 1.067 OPS)
AREINAMO ACOSTA
JJ 19 21
VB 76 84
CA 17 17
HITS 23 29
2B 3 4
3B 1 0
HR 7 5
CI 23 15
BB 5 10
K 9 17
BR 1 8
AVE .303 .345
OBP .349 .417
SLG .645 .571
OPS .994 .988
AREINAMO
-Líder en jonrones con siete bambinazos y en remolcadas con 23.
-Su slugging de .645 es el mas alto de la liga.
-De local batea para .205 pero en calidad de visitante conecta para .405 (37-15) y 1.153 de OPS
-Con 11 extrabases solo es superado por Yonathan Daza (13) en toda la LVBP
-Sus 17 anotadas son la segunda cifra mas alta de la temporada.
ACOSTA
-Es tercero en hits con 29 superado por Yonathan Daza y Simón Muzziotti.
-Sus cinco jonrones es la tercera cifra mas alta.
-Líder en bases robadas con 8 estafadas.
SALA DE PRENSA
Hoy en «Sala de Prensa revisamos algunos datos interesantes sobre los ganadores del «Bate de Plata» 2015 en la liga Americana:
-George Springer ganó su tercer «Bate de Plata» y primero como designado. Springer cerró 2025 con .322 de promedio al bate (líder en MLB) y .542 de slugging (segundo en MLB) ante pitcheos fuera de la zona de strike. Lo curioso es que en 2024 ante esos mismos envíos culminó con .202 de promedio y .300 de slugging.
-Cal Raleigh se llevó la distinción como receptor. El de los Marineros fue el único bateador con 10 o mas jonrones con lanzamientos fuera de la zona de strike en 2025. Por otro lado, su porcentaje de extrabases pasó del 45,4% en 2023, al 41,7% en 2024 y al 57,1% en la zafra 2025.
-Bobby Witt Jr es el único jugador que ha bateado por encima de .300 en las dos últimas temporadas. Su slugging de .724 ante pitcheos adentro durante los dos últimos años también es el mejor en MLB. Todo un reto lanzarle.
-Byron Buxton se quedó con el galardón por primera vez en su carrera. Buxton no bateó para dobleplay en toda la temporada. En las últimas seus campañas solo lo ha hecho en seis ocasiones.
Esta temporada tuvo un promedio de
slugging de .522 en turnos al bate que
duraron 5 o más lanzamientos, el mejor
de la MLB.
-José Ramírez sumó su sexto «Bate de Plata». El dominicano bateó .311 (273-85) ante lanzamientos en la zona de sombra (shadow zone) en 2025, el mejor en MLB. El promedio de bateo en la MLB ante esos pitcheos fue de .235
La zona de sombra se le llama a los lanzamientos cerca del borde de la zona de strike.
-Nick Kurtz como novato se llevó el «Bate de Plata». Tuvo un OPS de 1.828 (104 apariciones) cuando estaba arriba en la cuenta. De igual forma, Kurtz consiguió .714 de slugging (202 bases totales en 283 turnos) contra lanzadores derechos en la temporada. En ambas situaciones fue el mejor en MLB