Entre líneas

Entre Líneas 10-Nov-2025

EL ABRIDOR

 
La semana pasada revisamos el panorama de los agentes libres y los nombres mas destacados como Kyle Tucker, Bo Bichette o Kyle Schwarber.
Hoy le ponemos la lupa a jugadores que pueden cambiar de equipo por su situación contractual o de conveniencia para sus equipos. La lista es interesante y fascinante a la vez. Sobre todo por el primer nombre que presentamos.
TARIK SKUBAL
Los Tigres iniciaron negociaciones para una extensión de contrato con Skubal, quien está entrando en el último año de su contrato.
Skubal y Paul Skenes, de los Piratas de Pittsburgh, son considerados los dos mejores lanzadores del béisbol. Para firmar a cualquiera de ellos con un contrato a largo plazo, sus equipos actuales deben estar dispuestos a desembolsar sumas mucho mayores que las de Gerrit Cole (nueve años y 324 millones de dólares) y Yoshinobu Yamamoto (11 años y 324 millones de dólares).
Juan Soto y Shohei Ohtani con sus contratos redefinieron el mercado de los mejores agentes libres, y ahora se espera que Skubal haga lo propio con los lanzadores y se convierta en el abridor mejor pagado de la historia, con un precio inicial realista superior a los $400 millones. Es poco probable que los Tigers lleguen a ese nivel, y si ese es el caso, sin duda no pueden cometer el error de esperar hasta la fecha límite de traspasos para negociarlo o dejarlo ir con una compensación mínima en el draft de la próxima temporada baja.
Por lo tanto, aunque los Tigers estén en posición de competir por la postemporada el próximo año, es probable que ofrezcan a Skubal en las Reuniones de Invierno e intenten realizar el mejor intercambio posible. ¿Darán ese paso?
FREDDY PERALTA
Los Cerveceros tienen una opción de equipo de $8 millones sobre Peralta para la próxima temporada, la cual sin duda ejercerán. Sin embargo, tras ejercer dicha opción, se prevé que los Cerveceros repitan la misma estrategia que utilizaron hace dos años con su entonces as, Corbin Burnes, y lo traspasen.
Peralta viene de la mejor temporada de su carrera, ya que ha perfeccionado el uso y la combinación de sus pitcheos dominantes.
 A sus 29 años, es un verdadero as de la rotación. Habrá mucho interés en el dominicano en el mercado de traspasos.
HUNTER GREENE
Varios medios de comunicación se han referido a una salida de Greene de los Rojos. No ha sido desmentido. Parece extraño tomando en cuenta que tiene contrato hasta la campaña de 2029.
Una de las razones por las que se podría considerar un traspaso son los problemas de lesiones de Greene; en sus primeros cuatro años en las Grandes Ligas, nunca ha completado 27 aperturas ni lanzado 160 entradas.
Si quieren traspasarlo, los Rojos podrían obtener una gran compensación con la cantidad de control contractual que aún les queda.
JARREN DURAN
Otro rumor pero a nivel de ejecutivos de MLB. Los Medias Rojas tienen unos jardines bien custodiados por Wilyer Abreu, Roman Anthony y Cedanne Rafaela. Pero sin Duran pierden a un dos veces líder en triples y en una ocasión (2024) en dobles con 48. Tiene contrato hasta el 2028. Por lo que sí Boston decide dar ese paso podría obtener un buen combo de peloteros.
SANDY ALCÁNTARA
Los Marlins intentaron seriamente traspasar a Alcántara en la fecha límite de traspasos, pero no pudieron obtener el prospecto estrella que buscaban y decidieron mantenerlo en el mercado y reevaluar la situación en esta temporada baja.
Este año, realizó 31 aperturas y lanzó 174.2 innings, demostrando que está en plena forma. Además, mejoró conforme avanzó la temporada: su efectividad en la segunda mitad fue de 3.33.
Miami tiene una opción de equipo para Alcántara hasta 2027, por lo que estará bajo control del equipo durante dos temporadas más. Puede ser un movimiento importante para el futuro de la franquicia.
 
VERSUS
 
PAUL SKENES (2025) VS DOUG DRABEK (1990)
Paul Skenes se perfila como seguro ganador del premio Cy Young de la liga Nacional. Eso nos lleva a buscar el último lanzador de los Piratas de Pittsburgh en llevarse a casa ese premio. Su nombre Doug Drabek hace 35 años. Sus números muestran una marcada diferencia de época con respecto a la actual. Lo primero es el uso de Drabek con 231.1 entradas. Un contraste con el cuidado del brazo de Skenes, quien apenas sumó su segunda temporada. El récord de Drabek impresiona con 22-6. Eso de ganar 20 juegos parece algo impensado en la actualidad.
Claro, el dominio de Skenes fue mayor al mostrado por Drabek. Con todo y eso, Drabek ganó 12 juegos mas. Quizás tenga algo que ver el line up que presentaban los Piratas en 1990 con Barry Bonds, Bobby Bonilla y Andy Van Slyke. Un equipo que perdió la Serie de Campeonato luego de ganar su división.
Skenes no tuvo apoyo ofensivo.
La de Skenes es una campaña impresionante. Drabek fue consistencia y contundencia. Lo que si parece segurp es que con Skenes quizás los Piratas no deban esperar otros 35 años para um Cy Young.
           SKENES  DRABEK
JL           32            33
G            10             22
P             10             6
ERA       1.97         2.76
INN       187.2       231.1
HITS       136         190
CP            45           78
CL            42            71
BB            42            56
BB/9        2.0          2.2
K              216         131
K/9          10.4         5.1
WHIP       0.95       1.06
WAR         7.7          4.2
Skenes: sumó un juego completo y los rivales le conectaron para .199
Drabek: acumuló nueve juegos completos, tres de ellos blanqueos. Los rivales le conectaron para .225
 
 
SALA DE PRENSA
 
La semana pasada se dieron a conocer los premios «Bates de Plata» de ambas ligas. Hoy en «Sala de Prensa» vamos a ofrecerles algunos datos estadísticos interesantes de ganadores del premio en la liga Nacional:
-Hunter Goodman (Colorado): el receptor de los Rockies se destacó sobremanera con el primer pitcheo de sus turnos. Goodman bateó para .470 de promedio (segundo mas alto en MLB) y un slugging de .880 contra el primer pitcheo de cada turno.
-Corbin Carroll (Arizona): el terror de los relevistas. Carroll consiguió 52 hits, 32 de ellos extrabases, ante lanzadores provenientes del bullpen, el mejor en ese aspecto en toda la MLB.
De igual forma, Carroll se destacó abriendo inning. En esa situación soltó 18 jonrones, la segunda mayor cifra en 2025 en MLB.
-Juan Soto (Mets): el dominicano fue muy productivo en la partes finales de cada encuentro. Entre el séptimo y noveno inning, Soto tuvo un OPS de 1.123 (201 apariciones), el mejor de MLB. El OPS promedio de la liga en esos innings se ubicó en .756
-Ketel Marte (Arizona): A Marte le encantaba iniciar los juegos con todo.
En su primer turno al bate de esta
temporada, registró un SLG de .684, el
segundo mejor de la MLB.
También puso 14 bolas en juego con
una velocidad de salida de más de 110
MPH contra lanzadores zurdos esta
temporada, la mayor cantidad en la
MLB.
-Pete Alonso (Mets): el inicialista agente libre esta temporada bateó .634 (111 bases totales en 175 turnos al bate) con
corredores en posición de anotar, el
segundo mejor en la MLB.
-Kyle Tucker (Cachorros): el toletero de los Cachorros hizo temblar a los pitchers que le lanzaron rectas adentro o lo pusieron en dos strikes en las últimas tres campañas. En ese periodo ante rectas adentro tiene el slugging mas alto de toda la MLB con .803
Con dos strikes en las últimas tres zafras consiguió un OBP de .334

El pitcheo de Cardenales se quedó a las puertas de un juego sin hit

En un emocionante encuentro de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), los crepusculares estuvieron a un paso de inscribir […]

VER MÁS

La Previa LVBP #1: Magallanes y Tiburones suben el Telón

Inicia una temporada más de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y con ello, en La Previa LVBP de BeisbolPlay […]

VER MÁS