En la agencia libre 2025 hay una buena cantidad de abridores que pueden ayudar en la próxima temporada. Por supuesto cada uno tiene sus aspiraciones y será interesante cómo se darán esos movimientos. Hoy repasamos los mas llamativos:
Solo cinco lanzadores han lanzado 900 entradas en las últimas cinco temporadas, desde que el béisbol regresó tras la zafra 2020 acortada por la pandemia, y Valdez es uno de ellos. Es un lanzador clásico de sinker que lideró la MLB en porcentaje de roletazos en 2024 y fue tercero en 2025, rondando el 60 por ciento, utilizando una excelente curva como su principal lanzamiento rompiente.
Viene de una buena temporada, pero no la mejor; esa fue la de 2023, cuando registró sus mejores marcas personales en porcentaje de bases por bolas (7.1%) y ponches (24.8%).
Valdez se perfilaba como el mejor lanzador abridor de la agencia libre de este año, con un récord de 11-4 y una efectividad de 2.62 en sus primeras 21 aperturas, además de 141 ponches en 134 entradas. Un cierre de temporada decepcionante con marca de 2-7 y efectividad de 6.05 en sus últimas 10 aperturas han generado dudas.
RANGER SUÁREZ
Suárez nunca ha alcanzado el liderato de efectividad, pero se ha quedado cerca, con 150 o más entradas lanzadas en tres de las últimas cuatro temporadas. Ha sido consistentemente productivo cuando ha lanzado y su porcentaje de bases por bolas ha disminuido en cada una de las últimas dos temporadas. La principal razón por la que no ha alcanzado la mágica marca de 162 entradas son sus problemas de espalda, el más reciente de los cuales lo mantuvo fuera de juego para los Phillies hasta el 4 de mayo de este año.
Seleccionado para el Juego de Estrellas en 2024, acumula una efectividad de 3.59 en cuatro temporadas completas como abridor, ofreciendo un desempeño sólido durante ese período. Suárez es garantía comprobada en octubre.
DYLAN CEASE
La temporada 2022 de Cease, en la que registró una efectividad de 2.20 y quedó segundo en la votación del premio Cy Young de la Liga Americana con los Medias Blancas de Chicago, ahora parece una anomalía enorme. Su slider fue el lanzamiento más valioso del béisbol en 2022 y 2024 pero no se ha acercado a ese nivel en ninguna otra temporada y no cuenta con otro lanzamiento destacado que lo complemente.
Su mayor atractivo en la agencia libre es su resistencia, ya que ha realizado 32 o 33 aperturas cada año durante cinco años consecutivos.
Cease tuvo problemas de consistencia esta temporada, con un récord de 8-12 y una efectividad de 4.55 en 32 aperturas.
Seguramente despertará el interés de varios equipos que necesitan lanzadores tras ponchar a más de 200 bateadores por quinta temporada consecutiva.
ZAC GALLEN
Gallen terminó entre los cinco primeros en la votación del Cy Young de la Liga Nacional en 2022 y 2023, lanzando 394 entradas con una efectividad de 3.04. Sin embargo, no tuvo un buen cierre de 2023 y desde entonces no ha sido el mismo, ya que su recta de cuatro costuras, que alguna vez fue un lanzamiento dominante, se ha vuelto bastante común.
Ha sido resistente a las lesiones, con solo una estancia en la lista de lesionados por una distensión en el tendón de la corva en los últimos cuatro años, lo cual le da cierto valor incluso con este nivel de efectividad reducido.
MERRILL KELLY
Kelly lanzará a los 37 años en 2026, pero su desempeño del año pasado indica que aún puede aportar en la parte baja de la rotación de algún equipo.
Ha demostrado resistencia desde que llegó a las Grandes Ligas en 2019, con 150 o más entradas lanzadas cinco veces en seis temporadas completas.
El lanzador derecho tuvo marca de 12-9 con una efectividad de 3.52 para los Diamondbacks y los Rangers en 2025, ubicándose en el puesto 14 de las Grandes Ligas con 184 entradas lanzadas.
OTRAS OPCIONES
Shota Imanaga, Brandon Woodruff, Chris Bassitt, Lucas Giolito, Zach Eflin, Justin Verlander, Zach Littell, Michael King
VERSUS
HANK AARON VS ALBERT PUJOLS
Hoy en nuestro «Versus Retro» presentamos a dos leyendas, dos grandes de la histora. Dos bateadores de culto y de los máximos jonroneros de la historia. Pasado el vértigo del día a día de la temporada de MLB, es interesante repasar la historia y digerir las estadísticas de estas figuras. Se trata de Hank Aaron y Albert Pujols. Artistas del bateo y del poder.
Ambos con una combinación de mas de 700 vuelacercas, mas de 3.000 hits, promedios de bateo vitalicios muy por encima de la media y una relación favorable de boletos y ponches.
No hay forma de no maravillarse ante ellos. Épocas distintas pero resultados similares. Sí solo puede sumar uno para su equipo, ¿Cuál es su elección?
AARON PUJOLS
JJ 3298 3080
VB 12.364 11.421
CA 2174 1914
HITS 3771 3384
2B 624 686
3B 98 16
HR 755 703
CI 2297 2218
BB 1402 1373
K 1383 1404
BR 240 117
AVE .305 .296
OBP .374 .374
SLG .555 .544
OPS .928 .918
WAR 143.1 101.4
HANK AARON
-Miembro del Salón de la Fama
-Un premio MVP
-25 Juegos de Estrellas
-Un anillo de Serie Mundial
-Dos títulos de bateo
-Tres Guantes de Oro
-15 temporadas con 100 o mas anotadas, con tres lideratos
-21 campañas con 100 o mas hits. Con dos lideratos y tres zafrss de 200 o mas.
-10 campañas con 30 o mas dobles con cuatro lideratos.
-Tres años con 10 o mas triples
-20 campañas con 20 o mas jonrones entre ellas 15 de 30 o mas y ocho de 40 o mas. Consiguió cuatro lideratos de vuelacercas.
-11 temporadas de 100 o mas impulsadas con cuatro lideratos
-Cinco temporadas con 1.000 o mas de OPS
-Su WAR mas alto en una sola temporada fue de 9.4
ALBERT PUJOLS
-Tres veces MVP
-11 Juegos de Estrellas
-Dos anillos de Serie Mundial
-Seis Bates de Plata
-Novato del Año
-Un Bate de Plata
-Dos Guantes de Oro
-10 temporadas de 100 o mas anotadas, con cuatro lideratos
-19 zafras de 100 o mas hits con una de 200 o mas y un liderato
-12 años con 30 o mas dobles, siete de ellas con 40 o mas y 3 de 50 o mas y un liderato.
-18 zafras de 20 o mas cuadrangulares, entre ellas siete de 40 o mas y dos lideratos.
-14 temporadas con 100 o mas impulsadas y un liderato.
-Ocho campañas con 1.000 o mas de OPS
-Su WAR mas alto en una año fue de 9.7
SALA DE PRENSA
-Los Filis ejercieron la opción del club
sobre el lanzador zurdo José Alvarado.
El relevista ganará 9 millones de dólares
la próxima temporada.
Alvarado firmó una extensión de
contrato por tres años y $22 millones
antes de la temporada 2023. La opción
del club para 2026, de $9 millones
incluía una cláusula de rescisión de
$500,000, aunque no parecía probable
que Filadelfia optara por esa vía. El
desempeño de Alvarado en las últimas
temporadas lo habría convertido en uno
de los relevistas zurdos más atractivos
del mercado. Los Filis lo retendrán a un
precio relativamente bajo
-Joc Pederson ha ejercido oficialmente
su opción de jugador de 18,5 millones de
dólares para la temporada 2026. El
acuerdo incluye una opción mutua
equivalente para 2027. Esta fue la única
decisión sobre opciones que tomaron
los Rangers de Texas durante este
receso de temporada.
Fue también una de las decisiones más
fáciles del invierno. La primera
temporada de Pederson en Arlington fue
terrible. Firmó como bateador designado
casi a tiempo completo, con la intención
de castigar a los lanzadores diestros. En
cambio, bateó .181/.285/.328 con nueve
jonrones en 306 turnos al bate.
-Los Marlins anunciaron que cinco
jugadores han sido dados de baja del róster de 40.Se trata de los lanzadores derechos Jesús Tinoco, Tyler Zuber, Valente Bellozo y Freddy Tarnok,
así como del receptor Brian Navarreto.
En el caso del venezolano Tinoco,
pareció tener una temporada revelación
con los Marlins en 2024. Lanzó 40.2 entradas con una efectividad de
3.32 y un porcentaje de ponches del
25.9%
Sin embargo, no pudo mantener el ritmo en 2025. Tuvo 20 apariciones con menor velocidad, menor porcentaje de ponches y una efectividad de 5.12 antes de ser incluido en la lista de lesionados en junio debido a una distensión en el antebrazo. Se sometió a una cirugía de flexor en agosto y se prevé que se pierda la mayor parte de la temporada 2026.
-El Clásico Mundial de Béisbol se acerca cada vez mas. El caudal informativo aumenta a medida que se avecina marzo 2026. MLB dio a conocer los juegos se exhibición de las selecciones previo al torneo. Entre Florida y Arizona se desplegarán los participantes para juegos ante equipos de la MLB. Destaca que hasta Cuba estará en suelo estadounidense para fogueos. A Venezuela le corresponde presentarse en West Palm Beach ante los Astros y Nacionales los días 3 y 4 de marzo.