SINOPSIS
Hoy en «El Abridor» les presentamos un interesante trabajo sobre José Ramírez y el esquivo premio MVP. El mejor jugador que no ha podido ganar el prestigioso galardón. En el «Versus» damos un interesante cara a cara con dos leyendas de la dirección: Buddy Bailey y Phil Reagan. Y en nuestra «Sala de Prensa» te ofrecemos un paseo por las ligas invernales.
EL ABRIDOR
Hace pocos días, Sarah Langs, del equipo de MLB.COM presentó un excelente trabajo sobre José Ramírez. Langs analizó las razones para declarar al dominicano como el mejor jugador que nunca ha podido ganar un premio MVP.
Hoy comentamos dicho trabajo donde se grafíca la gran carrera de Ramírez, encaminada hacia el Salón de la Fama de Copperstown sin poder saborear, hasta ahora, el citado premio.
Langs desglosó una serie de datos en compañía de la empresa de investigación deportiva Elias Sports Bureau.
Lo primero y mas obvio es la época en la cual juega Ramírez con nombres y apellidos: Aaron Judge y Shohei Ohtani. El jugador de los Guardianes de Cleveland ha hecho todo a su alcance pero siempre ha aparecido una zafra superior.
Veamos:
El MVP lo escoge la BBWAA desde 1931. Desde entonces, Ramírez es el mejor sin ganarlo.
Ramírez terminó de tercero en la votación al MVP en el 2025, detrás de las sólidas campañas de Aaron Judge y Cal Raleigh. Esta última temporada representó la sexta vez en su carrera que finaliza entre los primeros cinco en la votación al MVP, y la cuarta en que queda entre los primeros tres.
Las seis ocasiones en que Ramírez ha quedado entre los primeros cinco en la votación están empatadas con Eddie Murray como la mayor cantidad sin haber ganado.
En el 2025, Ramírez quedó entre los primeros tres por cuarta ocasión, lo que lo convierte en el único jugador con más de tres presencias en el podio del MVP sin haber ganado.
WAR
Desde el 2017, Ramíre ha conseguido seis temporadas de 5.5 de WAR o mas, la segunda mayor cantidad en la MLB en ese lapso. Solo un tal Aaron Judge tiene mas campañas de ese tipo con siete. En ese periodo, Judge se llevó tres MVP.
LOS SEIS AÑOS EN EL TOP 5
2017
Tercero detrás de José Altuve y Aaron Judge, quienes cerraron con 8.1 de WAR
2018
Tercero detràs de um Mookie Betts con 10.7 de WAR, el mas alto para un jugador de posición luego del 11.7 de Barry Bonds en 2002
2020
Segundo detrás de José Abreu, quién fue líder en slugging y remolcadas de MLB en la zafra recortada por pandemia.
2022
Cuarto detrás de un Aaron Judge, su 10.8 de WAR y su récord de jonrones en la liga Americana.
2024
Quinto detrás de Judge y otra campaña de 10.8 de WAR
2025
Tercero detrás de Aaron Judge y Cal Raleigh.
NÚMEROS DE RAMÍREZ EN SUS SEIS AÑOS DE TOP 5 EN LA VOTACIÓN
-431 extrabases, 21 más que cualquier otro jugador en ese período
-1.733 bases alcanzadas, sólo detrás de Judge (1.769)
-563 carreras impulsadas, también sólo detrás de Judge (592)
-166 bases robadas, sólo detrás de Trea Turner (183)
-430 ponches, la menor cantidad entre los 37 jugadores con al menos 110 jonrones en esas campañas. Ramírez tiene 183 vuelacercas
-Un OPS de .906, el sexto más alto entre los jugadores con al menos 2.500 visitas al plato, sólo detrás de Judge, Trout, Ohtani, Juan Soto y Freddie Freeman
VERSUS
BUDDY BAILEY VS PHIL REAGAN
En la actual temporada de la LVBP podemos encontrar un variado grupo de mánagers. Desde un campeón de Serie Mundial, campeónes de LVBP y debutantes. Hoy queremos resaltar a dos que marcaron historia en la liga en todos los aspectos. Dos grandes que abrazaron el país como suyo e hicieron crecer la liga y el béisbol en Venezuela con su presencia y trabajo. Buddy Bailey y Phil Reagan.
Phil Reagan
Dirigió a:
Leones (1989-1994 / 1996-1998)
Magallanes (1999-2003)
Cardenales (2004-2005)
Pastora de los Llanos (2006)
Bravos de Margarita (2007-2009)
Tiburones de La Guaira (2010)
-Récord de 18 temporadas dirigiendo en Venezuela, único junto a José Antonio Casanova.
-Ganó un título con los Leones del Caracas (89-90) y uno con Magallanes (2001-2002).
-En 18 campañas sumó 475 triunfos.
Buddy Bailey
-Dirigió a:
Tigres de Aragua 14 campañas, incluida la actual
Tiburones de La Guaira en dos temporadas
-Récord de por vida: 519 victorias
-Suma 18 temporadas en la LVBP
-Seis títulos, tres de ellos en forma consecutiva. Disputó ocho finales, seis de ellas seguidas.
-Mánager del Año en la 2006-2007
-Solo le faltó derrotar a Zulia y Bravos en una Serie Final.
SALA DE PRENSA
-Para mañana los Tiburones de La Guaira esperan contar con Ronald Acuña Jr y Maikel García. Su entrada a juego se dará en Macuto y ante los Tigres de Aragua. Con ese par de incorporaciones los litoralenses esperan mejorar en la tabla de posiciones y paliar al inminente salida del equipo de Jahder Areinamo, líder en jonrones y remolcadas de la liga.
-El gerente deportivo de los Cardenales de Lara, José Yépez, informó que la participación del lanzador grandeliga Yoendrys Gómez y la del jardinero, José Azocar, está en dudas por diligencias personales. Ambos realizan trámites migratorios en Estados Unidos por lo que es incierta su participación en la actual zafra de LVBP.
-Alex Cintrón, mánager de los Leones del Escogido, manifestó confianza en la recuperación de su equipo en la actusl zafra de LIDOM.
“Hemos pasado por varias rachas negativas y hasta el sol de hoy nos encontramos en una tercera posición. Todo el mundo está pegado… medio juego, un juego, todo cambia cada día”. Cintrón valoró el equipo ofensivo que tendrá en los próximos días. «Tener a Junior Lake, Jasson Domínguez, Franchy Cordero y proximamente a Yainer Díaz da confianza pero hay que ejecutar».
Sobre una posible participación de José Ramírez dejó claro su punto de vista.
«Parece que hay chance. Esperamis que pueda darse. Sería un gran impacto para el Escogido pero aún mayor para la liga».
-La primera vuelta de la Liga Arco de México dejó los puntos asignados para cada equipo y su posición en la tabla de clasificación. Es así como los Yaquis de Obregón (10 puntos), Cañeros de los Mochis (9), Jaguares de Nayarit (8), Naranjeros de Hermosillo (7) y Charros de Jalisco (6) culminaron en los primeros cinco puestos. Entre Naranjeros y Charros, equipos que finalizaron con récord idéntico, debieron ir a un desempate por promedio de carreras. Igual ocurrió con las Águilas de Mexicali (5.5) y Tomateros de Culiacán (5). Cerraron la tabla de posiciones, Tucson (4.5), Venados de Mazatlán (4) y Algodoneros de Guasave (3.5).

