Entre líneas

Entre Líneas 19-Nov-2025

SINOPSIS
 
La cuenta regresiva para conocer a la clase 2026 del Salón de la Fama del Béisbol ha comenzado. Hoy analizamos en «El Abridor» al grupo de candidatos donde resalta el puertorriqueño Carlos Beltrán como gran favorito. El «Versus» se lo dedicamos a dos lanzadores que aparecen en la boleta hacia Copperstown: Félix Hernández y Cole Hamels. En «Sala de Prensa» comentamos los movimientos que comienzan a darse en la temporada baja de MLB y los resultados en ligas invernales.
 

EL ABRIDOR

 
A LAS PUERTAS DE LA INMORTALIDAD
-Carlos Beltrán: se quedó a solo 19 votos en 2024. Obtuvo el 70.3% de los votos en su tercera aparición en la boleta. En los últimos 60 años, los ocho jugadores que superaron el 70% de votos en sus
 primeros tres años en la boleta y no fueron elegidos, entraron al año siguiente. Buen augurio para Beltrán.
-Andrew Jones: solo le faltaron 35 votos en 2025 para llegar a la gloria. 35 miembros puede parecer poco y mucho a la vez. Recordemos que Jones está en su noveno año. En su primera aparición solo sacó el 7.3% de los votos. Sería la primera vez en la historia que alguien con ese comienzo termina en Copperstown. En 2023 sumó 11 nuevos votos y en 2024 otros 24 electores. ¿Podrá conseguir otros 35?
 
LOS DEBUTANTES
Estamos en presencia de una de las votaciones sin tanta estelaridad entre los candidatos. Mas aún entre los que aparecen por primera vez en la boleta 2025. Eso marca un contraste con elecciones recientes.
El dato es demoledor: en las últimas 12 ediciones se han elegido hasta 18 jugadores de primer año en la boleta. Los mas recientes fueron Ichiro Suzuki y CC Sabathia. Solo en 2013 y 2021 durante esos 12 años no se eligió a un pelotero de primer año.
Todo apunta que 2025 estará en la lista de los que no tenga un jugador en esa condición.
Veamos los nuevos y sus WAR:
Cole Hamels 57.9
Ryan Braun 47.2
Edwin Encarnación 35.3
Howie Kendrick 35.0
Alex Gordon 34.8
Shin-Soo Choo 34.7
Nick Markakis 33.7
Hunter Pence 30.9
Gio González 28.3
Matt Kemp 21.6
Daniel Murphy 20.8
Rick Porcello 18.8
Peor aún. Solo Braun (3), Alex Gordon (3) y Cole Hamels (2) tuvieron mas de una campaña con 6.0 o mas de WAR.
A futuro Cole Hamels podría ser una opción pero le restan mucho camino por recorrer. Ryan Braun pareciera que dañó su opción por su caso de esteroides.
LOS SOBREVIVIENTES
Luego de Beltrán y Jones hay un grupo que sobrevive en la boleta pero que luce complicada su opción para 2026.
Del grupo Chase Utley puede ser un caso interesante. No para entrar pero si para aumentar su porcentaje de votos.
De ser así, Utley se puede ir proyectando para años venideros. Sus números no impresionan. Sin embargo, hay un cambio entre votantes. La analítica favorece a Utley así como el hecho que se le esta dando valor a jugadores que pertenecieron a equipos ganadores.
Luego de Beltrán, la ex-estrella de los Filis fue quien consiguió el mayor aumento porcentual en la última elección entre los jugadores de posición. Utley pasó de 28.8% en 2024 a 39.8 en 2025.
En el caso de lanzadores, Andy Petitte tiene ventaja. No quiere decir que a futuro nombres como Mark Buehrle o Félix Hernández logren tener un caso.
Petitte saltó del 13.5% en 2024 al 27.9% en 2025.
LA RAZA
Alex Rodríguez y Manny Ramírez (va a su último año) no parecieran superar el veto muchos votantes.
Félix Hernández con 20.6% en su primer año va a necesitar un cambio de mentalidad entre los electores. En todo caso, tiene 9 años por delante. Bob Abreu (7mo año), Omar Vizquel (9no año) y Francisco Rodríguez (4to año) tendrán una nueva oportunidad pero con escaso chance.
EL RESTO
Dustin Pedroia, Jimmy Rollins, David Wright y Torii Hunter lucharán por permanecer en la boleta. Rollins es el mejor posicionado para conseguirlo.
EL DATO
Chase Utley se une este año a su compañero de llave Jimmy Rollins entre los candidatos. La última pareja de doblematanzas (con mínimo 1.000 juegos juntos) que aparecieron en una misma boleta fueron: Luis Aparicio y Nellie Fox.
 
VERSUS
 
COLE HAMELS VS FÉLIX HERNÁNDEZ
Separados al nacer. Las estadísticas de Félix Hernández y Cole Hamels son asombrosamente casi idénticas. Ambos lanzadores se encuentran en la boleta para el Salón de la Fama. Hernández brilló con los Marineros de Seattle pero no pudo disfrutar de lanzar en postemporada. Fue dominante en un periodo de seis años (2009-2014) donde se erigió como uno de los mejores en el negocio. Por su lado, Hamels, fue una carta crédito con los Filis de Filadelfia. Sus números no fueron extraordinarios en ronda regular. En postemporada brilló en el título de los Filis con cinco triunfos, incluidos dos en Serie Mundial.
Se parecen tanto que Hernández consiguió un Juego Perfecto y Hamels tiró un no hit no run y participó en otro combinado.
Resumiendo, podemos decir que el venezolano tuvo un mejor desempeño en su momento de dominio, pero Hamels tuvo una mayor longevidad.
Seguramente tendrán un largo camino a Copperstown sin garantías de lograrlo. Un cambio en la forma de evaluar entre los votantes podría favorecerlos a futuro.
           COLE    FÉLIX
JL        423       419
G          163      169
P          122       136
ERA     3.43      3.42
INN   2698.0   2729.2
HITS   2424     2487
CP       1103    1157
CL       1027     1037
BB        767       805
K          2560    2524
WHIP   1.18     1.20
WAR    57.9      49.9
FÉLIX HERNÁNDEZ
-Un premio Cy Young y en dos ocasiones finalizó segundo en la votación.
-Seis veces All Star
-Dos títulos de efectividad
-En tres oportunidades ganó 15 o mas juegos (tope de 19)
-Entre 2009 y 2014 promedió 232.0 entradas con 2.73 de efectividad en ese periodo. En esos seis años los rivales le conectaron para .228
-Acumuló 25 juegos completos y 11 blanqueos
-Cerró con 258 aperturas de calidad
-No vio acción en postemporada
COLE HAMELS
-Cuatro veces All Star
-Un anillo de Serie Mundial
-MVP de una Serie Mundial y de una Serie de Campeonato.
-En tres zafras sumó 15 o mas triunfos (con tope de 17)
-Acumuló 17 juegos completos y siete blanqueos.
-Cerró con 268 aperturas de calidad
 
 
SALA DE PRENSA
 
– Gleyber Torres (Tigres), Trent Grisham (Yankees), Brandon Woodruff (Cerveceros) y Shota lmanaga (Cubs) aceptaron el contrato de un año y 22.5 millones de dólares para regresar en 2026. Se trara de la llamada oferta calificada. Otros jugadores la rechazaron por lo que se convierten en agentes libres: Kyle Tucker, Edwin Díaz, Kyle Schwarber, Bo Bichette, Framber Valdez, Dylan Cease, Ranger Suárez, Dylan Cease, Michael King y Zac Gallen.
 
-Los Orioles de Baltimore traspasaron al
lanzador derecho Grayson Rodríguez a
los Angels a cambio del jardinero Taylor
Ward. Los Ángeles también anunciaron
el traspaso. Rodríguez se perdió toda la
temporada 2025 debido a múltiples
lesiones en el brazo. Ward será agente
libre después de 2026.
En una jornada repleta de traspasos
menores y cambios en las plantillas,
Baltimore y Los Ángeles guardaron lo
mejor para el final. Los Orioles se
deshacen de uno de sus lanzadores más
prometedores desde la época de Dylan
Bundy y Kevin Gausman. Rodríguez
mostró destellos de talento desde su
debut en 2023, pero las lesiones han
durado su carrera.
-Pese a caer 13-7 ante Bravos de Margarita en el Clásico de la Chinita, las Águilas del Zulia mantuvieron la punta en tabla de clasificación. Ramón Cabrera fue la figura de los insulares al irse de 6-5 con jonrón y par de remolcadas.
Caribes de Anzoátegui se acercó a medio juego del Zulia luego de vencer en 10 entradas al Magallanes 4-3. Cardenales de Lara profundizó mal momento de los Leones del Caracas al barrerlos en dos encuentros (5-4 y 5-1) y con ocho doblematanzas.
-En LIDOM no hay manera de detener a las Águilas Cibaeñas. Ayer derrotaron 13-6 a los Toros del Este para dejar su récord en 16-3. JC Escarra y Alberto Rodríguez remolcaron tres carreras cada uno. Eso si, recibieron la mala noticia de la salida del equipo del novato sensación, Emmanuel Rodríguez, por solicitud de los Mellizos de Minnesota.  En otro resultado, los Tigres del Licey se acercaron a un juego del segundo lugar, que ocupan los Toros, al derrotar 3-2 a los Gigantes del Cibao. Finalmente, los Leones del Escogido se impusieron 3-1 a las Estrellas Orientales.

El pitcheo de Cardenales se quedó a las puertas de un juego sin hit

En un emocionante encuentro de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), los crepusculares estuvieron a un paso de inscribir […]

VER MÁS

La Previa LVBP #1: Magallanes y Tiburones suben el Telón

Inicia una temporada más de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y con ello, en La Previa LVBP de BeisbolPlay […]

VER MÁS