Entre líneas

Entre Líneas 17-Nov-2025

EL ABRIDOR

 
Los Azulejos de Toronto suenan por estos días de agencia libre. Son relacionados para hacerse de los servicios de varios de los peces gordos. Luego de llegar a un séptimo juego de la Serie Mundial, se espera que el grupo económico que lidera la franquicia quiera ir por todo.
Tienen viento a favor. Cuentan con el rostro de la franquicia asegurado, la mayoría de sus estrellas veteranas regresan, un sólido sistema de ligas menores y presupuesto para invertir.
En esta temporada baja, necesitan apostar fuerte.

Veremos en las próximas semanas que tan agresivos serán los Azulejos, algo que necesitan mas que nunca.
Por lo pronto, detallamos lo que la prensa especializada ha considerado puede ser el camino para Toronto:
-Kyle Tucker y Bo Bichette:
Los Azulejos es uno de los varios equipos que suenan para Kyle Tucker. Su valor podría superar los 300 millones de dólares. Es un jugador que sería vital para Toronto pero por ahora, consideren a Tucker un jugador en el que los Azulejos estarán interesados, pero no uno al que perseguirán si su valor empieza a dispararse.
El caso de Bichette es distinto. Conlleva una dosis de sentimentalismo, un contrato alto y hasta la posición donde jugaría.
Toronto ha declarado públicamente que estarían dispuestos a que Bichette jugara como campocorto si él insiste, pero este es un mejor equipo con Bichette en segunda base y Andrés Giménez en el campocorto.
La gerencia tiene su firma como una de las prioridades.
-2027 y mas allá

Aquí es donde realmente radica la justificación para una pretemporada agresiva.

 

George Springer, Kevin Gausman, Daulton Varsho, Shane Bieber y Yimi García serán agentes libres después de 2026. José Berríos también tiene una cláusula de rescisión. Los Azulejos tendrán que realizar parte de este trabajo con anticipación, ya que los jardines y la rotación claramente requieren atención.

Si Toronto logra un movimiento sorpresivo en la plantilla de un jugador de posición esta temporada baja, como con Andrés Giménez el año pasado, será en los jardines. Así como Giménez los protegió en el campocorto un año antes de que surgiera la necesidad, los Azulejos necesitan repetir la jugada en los jardines.

Lo mismo ocurre con la rotación, donde se necesita otro acuerdo como el de Gausman, o incluso el traspaso de Berríos, seguido de una extensión de contrato.

La clase de agentes libres del próximo año, encabezada por Tarik Skubal, no es precisamente un grupo de élite, así que esta es la oportunidad de Toronto para adelantarse en la búsqueda de soluciones a largo plazo.

-Confianza en su sistema de granjas

La confianza en su sistema de ligas menores debería infundirles optimismo a los Azulejos también durante este receso de temporada. Cada historia de desarrollo de jugadores como Trey Yesavage, Braydon Fisher, Addison Barger y Ernie Clement representa un ahorro de unos millones aquí, veinte millones allá.

El próximo año, podrían ser Ricky Tiedemann, Gage Stanifer, Yohendrick Pinango, RJ Schreck o una docena de nombres más.

 

Sí, Toronto explorará opciones de relevistas, incluso cerradores.

Estos ahorros podrían ser un lujo, por así decirlo, ya que no necesitan reforzar su plantilla con fichajes de veteranos.

Esto también les permite obtener el máximo rendimiento de su inversión (como elegir entre Tucker y Bichette) con jugadores jóvenes capaces de desarrollarse en torno a los grandes movimientos.

Otro ejemplo práctico. Edwin Díaz se dice está en el radar del equipo. Seguir la política de ahorro con jóvenes de mucho talento y de bajos salarios les permitiría ir tras el cerrador boricua.

Como se puede ver hay opciones para los actuales subcampeones. Sus movimientos serán interesantes por estas fechas. Estar tan cerca del objetivo debería ser gasolina para sus propietarios. No pueden dejar pasar el momento. Sobre todo jugando en una de las divisiones mas complicadas de toda la MLB.

 
VERSUS
 
BARRY BONDS (2002) VS LOU GEHRIG (1927)
Dos de las grandes temporadas ofensivas frente a frente. Por un lado, Barry Bonds versión 2002 y por el otro, Lou Gehrig y su mítica campaña de 1927, un año mágico para los Yankees.
Por donde se les mire fueron temporadas extraordinarias y que se sellaron ambas con el premio MVP.
En el volumen de los números, Gehrig sacó ventaja. Al tener unos 90 boletos menos que Bonds pudo hacer contacto y subir sus estadísticas. Su total de extrabases (117) fue un abuso para los contrarios. Gehrig tuvo una buena relación de boletos y ponches (109-84). Eso si, nunca al nivel de Bonds (198-47).
Ambas temporadas fueron una muestra de dominio frente a los lanzadores.
Gehrig solo dejó de dar por lo menos un imparable en 25 de sus 155 juegos.
Bonds se embasó en 134 de sus 143 compromisos disputados.
           BONDS GEHRIG
JJ           143      155
VB          403       584
CA          117       149
HITS       149       218
2B             31        52
3B              2         18
HR            46        47
CI            110      173
BB           198      109
K               47        84
BR             9          10
AVE        .370      .373
OBP       .582      .474
SLG        .799      .765
OPS       1.381    1.240
WAR       11.7       11.9
 
SALA DE PRENSA
 
-Los Tiburones de La Guaira anunciaron esta madrugada el despido de su mánager Gregorio Pettit. En un escueto comunicado indicaron el cese de funciones. Minutos después confirmaron a Marco Davalillo como nuevo dirigente. La salida de Pettit, quien deja acTiburones con marca de 11-15, se dio luego de la tercera derrota seguida ante Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz. Hasta ayer vio acción Máximo Acosta y Gabriel Arias. Acosta viajó a Estados Unidos para el nacimiento de su hijo y Arias volvería en diciembre.
-En la LVBP, las Águilas del Zulia derrotaron 5-4 a los Bravos de Margarita para quedarse en solitario en el primer lugar. Margarita contuvo a la dupla de Simón Muzziotti/ Alí Castillo pero fue Eduardo Torrealba quien remolcó tres rayitas, incluida la diferencia con elevado de sacrificio. En Valencia, Magallanes ganó su cuarto juego seguido al derrotar 5-4 a Cardenales de Lara; los Tigres de Aragua blanquearon 5-0 a Leones del Caracas en juego acortado por lluvia y Caribes atizó el mal momento de Tiburones con victoria de 14-6. Para los orientales fue su cuarto triunfo seguido. Hernán Pérez se quedó a un sencillo del ciclo.
-En LIDOM se reanuda la acción. Luego de un fin de semana libre por el Juego de Estrellas en Citi Field, New York, los equipos regresan al campo. Hoy los Tigres del Licey (8-10) intentarán frenar el vuelo de las Águilas Cibaeñas (14-3). Por otra parte, las Estrellas Orientales (9-12) visitan a los Gigantes del Cibao (7-10).
 Finalmente, los Leones del Escogido (8-11) irán a casa de los Toros del Este (9-9). Los Toros es junto con las Águilas los únicos equipos que hasta ahora tienen récord positivo en LIDOM.
-En la Liga Arco de México se estrechan las posiciones en la parte alta de la tabla de clasificación luego de un fin de semana con par de barridas. Los Cjarros de Jalisco barrieron en tres juegos a Tucson y lo propio hicieron los Jaguares de Nayarit ante los Yaquis de Obregón.
Los Yaquis son líderes (18-11) pero del primer lugar al sexto puesto solo hay dos juegos de diferencia. Para hoy no hay juegos programados.
 
-Los Marineros de Seattle y el primera
base Josh Naylor están en la etapa final
de las negociaciones para un contrato
de cinco años, según informa Jeff
Passan de ESPN. El acuerdo se hará
oficial cuando Naylor apruebe el examen
médico. También se conoció que el
contrato ronda entre los 90 y los 100
millones de dólares.
Si se concreta el acuerdo, Naylor se
convertirá en el primer nombre
destacado de la clase de agentes libres
de 2025-26 en firmar un nuevo contrato,
apenas dos semanas después de la
conclusión de la Serie Mundial.
-El gerente general de los Astros de Houston, Dana Brown, dio una actualización positiva sobre el cerrador Josh Hader.
Brown aún no tenía un plazo para la recuperación de Hader, pero comentó que Hader ya ha lanzado desde el montículo tres veces. El plan es que siga su programa habitual de lanzamientos de invierno y, según Brown, “ esperamos que esté listo para principios o mediados de febrero… va por buen camino para regresar y estar presente en el Día Inaugural ”.
La temporada de Hader terminó a principios de agosto debido a un esguince de la cápsula articular del hombro derecho.

El pitcheo de Cardenales se quedó a las puertas de un juego sin hit

En un emocionante encuentro de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), los crepusculares estuvieron a un paso de inscribir […]

VER MÁS

La Previa LVBP #1: Magallanes y Tiburones suben el Telón

Inicia una temporada más de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y con ello, en La Previa LVBP de BeisbolPlay […]

VER MÁS