SINOPSIS
En LIDOM y la LVBP dos de las mas grandes fanaticadas sufren el comienzo negativo de sus equipos. Hoy en «El Abridor», repasamos la campaña de los Tigres del Licey y los Navegantes del Magallanes. En nuestro «Versus» revisamos dos de la temporadas de mayor dominio para abridores latinos en MLB: Pedro Martínez (2000) y Johan Santana (2004). Y en la «Sala de Prensa» encontrarás notas sobre el Clásico Mundial de Béisbol con dos importantes anuncios.
EL ABRIDOR
Los Navegantes del Magallanes y los Tigres del Licey son dos de los equipos con mayor fanaticada en sus respectivos países. La temporada 2025-2026 les ha unido de una manera desafortunada: ambas históricas franquicias se encuentran en problemas en la tabla de clasificación. Con diciembre a la vuelta de la esquina es oportuno preguntarse sí les alcanzará para llegar a postemporada. Hoy revisamos el panorama de las dos populares novenas del Caribe.
Veamos:
MAGALLANES:
Viene de una semana para el olvido (1-5) luego de vivir su mejor semana. Su récord es el peor del torneo (12-20) y ni hablar al momento de jugar como visitante (5-12). Su diferencial de carreras es el segundo peor del torneo (-25). Hasta el momento es el único equipo con 20 derrotas.
Su ofensiva clama por bateo productivo y situacional.
Es el equipo que menos carreras ha producido (129). Son últimos en bateo (.236), porcentaje de embasado (.336), slugging (.351) y OPS (.687).
Solo suman 65 extrabases en lo que va de temporada.
El drama de Magallanes se refleja en que el Pitcher del Año y MVP de la temporada pasada están muy lejos de esos rendimientos. Junior Guerra es usado como relevista y Renato Núñez no logra superar los .200 de promedio al bate.
En su último juego cortaron una racha de 24.0 innings sin anotar y de 30.0 episodios sin dar un extrabase.
Su importación en ofensiva no ha podido ayudar. Ni Mike Antico, ni Yasiel Puig, Andretty Cordero ni Adrelton Simmons han aportado con el madero.
No todo esta perdido para Magallanes. Su efectividad colectiva (3.92) es la mejor del torneo. También son líderes en ponches (246) y Whip (1.38). Eso si, de nada sirve si no producen. La semana pasada permitieron tres carreras en dos juegos pero fueron blanqueados en ambos.
LICEY
Luego de cinco derrotas seguidas anoche pudieron reencontrarse con la victoria. La gran diferencia con el Magallanes es que en LIDOM el calendario llegó a la mitad y hay mas enredo en la tabla de clasificación. Sin embargo, un registro de 10-16 y últimos en la tabla no es lo que esperaban los fanáticos del Licey. Muchos menos el estar a 11.5 de diferencia con su acérrimo rival Águilas Cibaeñas.
La ofensiva, al igual que el Magallanes, es su gran problema. Es el único equipo que no ha anotado 100 carreras (97). Tienen un diferencial de carreras de -21 el peor de la liga. En los últimos 11 juegos conectan para .188 con hombres en posición anotadora lo que se ha traducido en un registro de 3-8.
Sus estadísticas en la temporada necesitan mejorar: .240 Ave / .324 OBP / .331 SLG/ .655 OPS
Tampoco pudieron dar en el clavo con su importación en ofensiva. Sobre todo el prospecto de Arizona Jordan Lawlar, quien no pudo batear en la liga.
El pitcheo da razones para el optimismo.
Son segundos en efectividad (3.67) y colíderes en Whip (1.33). Si bien ni César Váldez ni Paolo Espino han tenido un año de calidad, los Tigres mantienen buena salud en pitcheo.
En los próximos días tendrán ayuda significativa. Ketel Marte y Ronny Mauricio serán los primeros en llegar, al igual que otro lote de importados.
VERSUS
PEDRO MARTÍNEZ (2000) VS JOHAN SANTANA (2004)
Hoy en el «Versus» comparamos la llamada mejor temporada del gran Pedro Martínez con la mejor del venezolano Johan Santana. Le subimos el listón a Santana tomando en cuenta que la del dominicano es considerada una de las de mayor dominio en la historia. Ambas campañas terminaron con el premio Cy Youmg para cada uno.
Santana tuvo cinco salidas mas pero solo consiguió tirar 11 entradas mas que Martínez, en una zafra donde finalizó como líder en efectividad y ponches de la liga Americana.
Al dominicano también le faltó el departamento de victorias para quedarse con la triplecorona de pitcheo.
PEDRO JOHAN
JL 29 34
G 18 20
P 6 6
ERA 1.74 2.61
INN 217.0 228.0
HITS 128 156
CP 44 70
CL 42 66
BB 32 54
BB/9 1.3 2.1
K 284 265
K/9 11.8 10.5
WHIP 0.73 0.92
WAR 11.7 8.7
PEDRO MARTÍNEZ
-Acumuló siete juegos completos y cuatro blanqueos.
-Los rivales le batearon para .167 de promedio.
-En 22 de sus 29 aperturas solo cedió dos o menos carreras.
-En 15 juegos consiguió 10 o mas ponches.
-Solo en tres juegos no abrió el séptimo inning.
JOHAN SANTANA
-Sumó un juego completo y un blanqueo
-Los rivales le conectaron para .192 de promedio.
-Acumuló 11 juegos de 10 o mas ponches.
-En sus primeros 12 juegos:
2-4 récord / 68.2 inn / 42 CL/ 5.50 Era
En sus últimos 22 juegos:
18-2 récord / 159.1 inn / 24 CL / 1.36 Era
SALA DE PRENSA
-La Federación Venezolana de Béisbol anunció que Salvador Pérez, careta de los Reales de Kansas City, será el capitán de la Selección de Venezuela en el próximo Clásico Mundial de Béisbol. Pérez consigue el honor en lo que será su cuarta participación en el torneo. Venezuela había tenido como capitanes a Omar Vizquel en 2006 y luego a Miguel Cabrera en las siguientes cuatro ediciones. Pérez se une como capitán oficialmente nombrado para el WBC 2026 a Francisco Lindor de Puerto Rico y Aaron Judge de Estados Unidos.
-Shohei Ohtani develó que se apresta a jugar en el próximo Clásico Mundial de Béisbol con el equipo de Japón. Ohtani lo anunció con una publicación en su cuenta de instagram. De esa manera, la estrella de los Dodgers de Los Ángeles, buscará revalidar el título obtenido por su país en la edición de 2023.
-Los Rockies de Colorado tienen un
nuevo presidente de operaciones de
béisbol ( Paul DePodesta ), pero darán la
bienvenida al mismo lider del dugout
para la temporada 2026. El club anunció
que Warren Schaeffer, quien se mantuvo
como mánager interino tras el despido de Bud Black en mayo, regresará como
capitán para la temporada 2026. Al
parecer el contrato de Schaeffer será de
varios años, aunque se desconoce
exactamente por cuántos.
-Los Cardenales de San Luis anunciaron
oficialmente la renovación de Yohel Pozo
con un contrato de Grandes Ligas.Se
trata de un acuerdo dividido con
diferentes tarifas según si el receptor
está en la plantilla de la MLB o en Triple
A. Esto eleva su róster de 40 jugadores a
38.
-Los Marlins de Miami y el jardinero Kyle
Stowers mantuvieron conversaciones
para una extensión a principios de la
pretemporada, según informó el portal
The Athletic, pero no llegaron a un
acuerdo y las conversaciones
fracasaron. El informe describe las
negociaciones como de
aproximadamente $50 millones de
diferencia, con Stowers y su equipo
apuntando a unos $100 millones,
mientras que los peces rondaban los
$50 millones.
-Las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey dejaron la escena servida para lo que será su enfrentamiento de esta noche. Ambos equipos ganaron sus compromisos. Las Águilas llegaron a la mitad de su calendario (21-4) con triunfo de 6-1 ante los Gigantes del Cibao. Líderes indiscutidos de LIDOM. Por su lado, los Tigres cortaron una racha de cinco derrotas seguidas al dominar 6-3 a los Toros del Este. La victoria acercó al Licey a un juego del quinto lugar.

